Recibe nuestra newsletter y enterate de todo en el mundo del deporte

PUBLICIDADE

¿Por qué duele?

¿Le duele? ¿Dónde?
Señale el lugar donde le duele y le indicaremos cuáles son los posibles diagnósticos, cómo tratarlo, cómo fortalecer la zona y una serie de consejos para aliviarlo. Así, volverá a los entrenamientos como nuevo.

1 2 3 4 5
1 2 3 4 5 6

Choque femoroacetabular

19 de agosto de 2016 por Activo ¿Por qué duele?

Choque de la cabeza del fémur contra el encaje en el hueso de la cadera provocan desgaste en la articulación y causan dolores.

Causa

  • Predisposición anatómica del conjunto de la cadera
  • Alteración mecánica de la articulación en los movimientos
  • Choque anormal entre el fémur y el rebordo acetabular
  • Lesiones del labrum, del cartílago o de ambos
  • Falta de diagnóstico adecuado, lo que puede dar pie a la evolución del síntoma hacia la artrósis a largo plazo

Síntomas

  • Dolor en el muslo irradiado hacia dentro de la pierna o la rodilla
  • Musculatura trabada al sentarse, levantarse, entrar y salir de automóviles o usar escaleras
  • Reducción de la flexión al caminar, calzar zapatos, etc.
  • Dolores esporádicos o continuos, ardorosos o en puntadas, o residuales tras la sobrecarga

Tratamiento

  • Medicación, infiltración, fisioterapia, termoterapia, inmovilización, pilates, rehabilitación y reeducación postural
  • Restricción contra impactos y desgaste del cartílago, pero manteniendo la actividad y el acondicionamiento
  • Cirugías para corregir la deformidad ósea y la lesión anatómica del labrum o cartílago
  • Artroscopia para lesión de labrum o de cartílago, con implantación de prótesis en los casos más avanzados

Prevención

  • Orientación sobre entrenamientos, nutrición y a la hora de elegir el calzado
  • Pasar por evaluación médica y respetar el reposo
  • Trabajar grupos musculares con musculación, elongación, equilibrio y postura
  • Evitar sobrecarga de pesas y ejercicios de impacto, flexión y apertura de la cadera.
  • Adaptarse a los entrenamiento antes de elevar la carga

Volver a correr

  • Después del fortalecimiento muscular en los muslos y en la cadera
  • Con el retorno total de la amplitud en los movimientos
  • Con la ausencia total de los dolores
  • Tras la restauración de las funciones de la cadera en sustentar peso y los movimientos del cuerpo.

Encaje imperfecto entre la cabeza del fémur y los huesos de la cadera que perjudica la articulación”

La cadera es capaz de sustentar hasta diez veces el total del peso de nuestro cuerpo y presenta una gran amplitud de movimiento multidireccional. Por eso, no pasa de un mito la afirmación de que correr trabaja contra esa función

Cualquier anomalía en esta estructura, sin embargo, compromete todo el conjunto, perjudicando la articulación. Las lesiones pueden ser congénitas (o sea, la persona la porta desde que nace) o adquiridas (por repetición, traumas o desgaste acelerado) y se caracterizan por un encaje imperfecto de los huesos, lo que provoca fricción entre ellos y causa daños irreversibles en la articulación. A largo plazo, la degeneración evoluciona hacia una artrósis en la cadera.

El diagnóstico es relativamente reciente y recibió el nombre de Síndrome del Impacto Femoroacetabular, con incidencia en el 10% de la población y 70% entre los deportistas. También es responsabe por entre el 50% y el 80% de todos los casos de artrósis en la cadera.

Riesgo Calculado
El Síndrome del Impacto Femoroacetabular puede exigir una intervención quirúrgica, pero sólo en los casos extremos. Los síntomas del síndrome comienzan con dolores leves, esporádicos y continuos, para ir empeorando con la actividad física. El diagnóstico exige un examen clínico, seguido de radiografías, de resonancia nuclear magnética y hasta de una artroresonancia magnética (contraste).

Ese tipo de síndrome es degenerativo progresivo, de allí la importancia del diagnóstico y los tratamientos a tiempo, bajo el riesgo de degeneración definitiva de las articulaciones (artrósis), aún en atletas más jóvenes. Las cirugías del síndrome del impacto femoroacetabular pueden ser por corte o artroscopia de la cadera (procedimiento mínimament invasivo, con dos pequeñas incisiones para que pasen las sondas con la cámara e instrumentos).

Cómo es

En el síndrome del impacto femoroacetabular, el borde del hueso de la bacia y la cabeza del fémur no se encajan perfectamente, provocando fricción entre los huesos, con prejuicio para el cartílago, que se destaca de modo irreversible.  Como una cosa lleva a la otra, ocurre también la lesión en el labrum acetabular, que puede progresar hacia una artrósis. Ese problema biomecánico sucede en los extremos de la amplitud del movimiento (doblado y rotado hacia adentro) o en explosiones de fuerza y es incapacitante, tanto en deportistas jóvenes como experimentados (el riesgo es cuatro veces mayor después de 20 años de entrenamiento).

¡Compartir por correo electrónico!