Recibe nuestra newsletter y enterate de todo en el mundo del deporte

PUBLICIDADE

¿Por qué duele?

¿Le duele? ¿Dónde?
Señale el lugar donde le duele y le indicaremos cuáles son los posibles diagnósticos, cómo tratarlo, cómo fortalecer la zona y una serie de consejos para aliviarlo. Así, volverá a los entrenamientos como nuevo.

1 2 3 4 5
1 2 3 4 5 6

Distensión de la pantorrilla

19 de agosto de 2016 por Activo ¿Por qué duele?

Estiramientos provocan fuertes dolores en los músculos gastrocnemio y sóleo, responsables por amortiguar y propulsar nuestras zancadas. Entendé mejor la distensión de la pantorrilla.

 

Distensión de la pantorrilla: punto por punto

Causa

  • Esfuerzo excesivo, principalmente durante la “explosión”
  • Exageración en el aumento del volumen semanal de los entrenamientos
  • Aumento prematuro del entrenamiento de velocidad
  • Deficiencia de flexibilidad y desequilibrio de fuerzas entre músculos opuestos

Síntomas

  • Dolor súbito e intenso en la pantorrilla, acompañada (o no) por un chasquido
  • Dolor e impotencia funcional hasta cuando caminas
  • Hinchazón, tensión y depresión visible o palpable
  • Hematoma en lesiones de mayor extensión y gravedad

 

Tratamiento

  • Interrumpir la actividad ante la primera señal de dolor
  • Aplicar hielo en la región de la pantorrilla durante varios días, continuando con anti inflamatorios y analgésicos, siempre y cuando sean recetados
  • Elevación y reposo de la pierna, con auxilio de muletas, si fuese necesario

Prevención

  • Buscar un médico para un inmediato y correcto diagnóstico del grado de lesión
  • Elongar los músculos de la pantorrilla al sentir dolor
  • Fortalecer los músculos de la pantorrilla, del tobillo y muslo posterior
  • Alternar la superficie de corrida, entre tierra, pasto y arena, además del asfalto y el cemento

Retorno a los entrenamientos

  • Cuando los dolores desaparezcan para siempre, al moverse y palpar el lugar
  • Con el desaparecimiento de la hinchazón, del calor y de los dolores al masajear
  • Solamente con total amplitud e igualdad de movimiento entre las piernas

Grupo de músculos de la pantorrilla sufre lesiones, que provocan fuertes dolores e interrumpen la actividad”

Bastante común entre los velocistas, la distensión es generalmente causada por un gran esfuerzo, lo que lleva a la ruptura de las fibras musculares. Sientes dolor súbito, acompañado de un chasquido e, al instante, no consigues dar un paso más. Si ese dolor y chasquido tuvieran lugar en la pantorrilla, puede apostar: se trata de una distensión. La sensación de distensión es que alguna cosa golpeó tu pierna por detrás -de allí viene el nombre “síndrome de la pedrada”.

Más común cuando hacemos entrenamientos de “tiros”, la distensión en la pantorrilla es una lesión directa (traumática), que ocurre tanto en la aceleración como al frenar, y exige un largo tiempo de recuperación. Los grupos musculares más perjudicados por la distensión son los isquiotibiales y los gastrocnemios. Estos grupos atraviesan dos articulaciones (biarticulares) y poseen más fibras del tipo II (contracción rápida, alta potencia y breve fatiga) que del tipo I (de contracción lenta y resistentes a la fatiga).

 

Músculos involucrados

En el grupo de la pantorrilla (tríceps sural), los músculos involucrados en la distensión son los gastrocnemios (cabezas medial y lateral), que se ubican en la región posterior de la pierna, debajo de las rodillas, y recubren otro músculo, llamado sóleo.

Juntos, estos músculos actúan como flexores plantares de los pies (o sea, pliegan el pie hacia abajo), responsables por los movimientos combinados de flexión y frenaje de la extensión del tobillo, más un pequeño auxilio en la flaxión de la rodilla. El gastrocnémio también actúa como flexor de las rodillas cuando la pierna no está soportando el peso.

 

Atención a los músculos cortos

La lesión de la distensión ocurre predominantemente en la fase excéntrica de la contracción muscular. El punto más común es justamente la porción medial del gastrocnemio (en la junción musculotendinosa), por causa de su mayor capacidad de fuerza en todo el conjunto y por la activación neural más rápida.

Entrenamiento incorrecto, fatiga muscular, deficiencia de flexibilidad, desequilibrio de fuerzas musculares, problemas nutricionales y hormonales y la presencia de infecciones contribuyen para que ocurran las distenciones.

El cambio principal causado por lesiones anteriores es en la biomecánica del movimiento, principalmente por la presencia de tejido fibroso en lugar de fibras musculares originales, lo que provoca mayor rigidez, limitación de movimiento y alteración de flexibilidad. Y esté atento: los músculos que ya fueron curados, pueden acortarse en cuanto a su tamaño.

 

¡Compartir por correo electrónico!