Recibe nuestra newsletter y enterate de todo en el mundo del deporte

PUBLICIDADE

¿Por qué duele?

¿Le duele? ¿Dónde?
Señale el lugar donde le duele y le indicaremos cuáles son los posibles diagnósticos, cómo tratarlo, cómo fortalecer la zona y una serie de consejos para aliviarlo. Así, volverá a los entrenamientos como nuevo.

1 2 3 4 5
1 2 3 4 5 6

Hallux Rigidus

19 de agosto de 2016 por Activo ¿Por qué duele?

Dolores, hinchazón, enrojecimiento e inmovilidad surgen tras pasar los límites de los ligamentos.

Causa

  • Exageración en la práctica de deportes de impacto o crecimiento acelerado de los entrenamientos.
  • Uso de calzado inadecuado para correr.
  • Presión constante sobre toda el área del dedo gordo del pie.
  • Pies estrechos, largos, pronador, con arcos inestables.
  • Obesidad, reumatismo, gota, psoriasis, infecciones, formación genética y alteraciones anatómicas.

Síntomas

  • Dolor y rigidez localizada al lado del dedo gordo, normalmente al despertar, pudiendo agravarse con el frío.
  • Dolor y ardor al correr, caminar, agacharse o flexionar el dedo gordo.
  • Dificultad mayor en declives o al subir escaleras.
  • Hinchazón, inflamación local y callosidad creciente.
  • Modificación al caminar o al permanecer apoyado.
  • Dolores constantes, incluso al abandonar el entrenamiento y parar.

 

Tratamiento

  • Diagnosticar fase de la molestia conforme a la pérdida de movimiento y daños en el cartílago.
  • Fisioterapia y uso de anti-inflamatórios e corticoides, para paliar el dolor y la inflamación.
  • Cambia el tipo de calzado.
  • Uso de Órtesis.
  • Cirugía ósea.

Prevención

  • Suspender la actividad ante la menor señal de dolor y buscar atención médica.
  • Usar calzado que reduzca la presión sobre la articulación en el dedo gordo.
  • Inmovilizar temporariamente la articulación.
  • Intercalar los entrenamientos y controlar las actividades físicas que exigen más del hallux, para no cometer excesos.

Retorno a los entrenamientos

  • Sólo después del restablecimiento de la amplitud del movimiento en el dedo gordo, y sin dolores.
  • En el caso de cirugía, después del alta médica.
  • Tras la fisioterapia y reeducación en las zancadas.

Desgaste del cartílago y crecimiento óseo en la articulación impiden la flexión y extensión natural del dedo gordo (o grande)”

Llamada en latín de hallux rigidus, o hallux rígido, en español -esa condición es un desorden degenerativo de la mayor articulación del primer dedo del pie, el popular “dedo gordo o dedo grande”, debido a la sobrecarga y los impactos entre los huesos de la articulación involucrada. Para cómico, pero es serio, ya que el hallux rígido produce desgaste del cartílago que, en condiciones normales, impide a los huesos de rozar unos con los otros. Con el desgaste del cartílago ocurre la formación de picos y saliencias óseas, o crecimiento óseo anormal en la base del dedo gordo y rigidez, lo que puede progresar hacia el bloqueo completo del movimiento -de ahí viene que el hallux rígido sea llamado de dedo “realmente duro”.

El hallux rígido es una de las lesiones más comunes en los corredores, principalmente hombres, relacionada a deportes como salto y running, en función del impacto.

¿Cómo identificar el hallux rígido? Bien, ante todo conoces esos dolores como nadie, esos que se sienten bien al lado del dedo gordo del pie. Después, comienzas a perder la flexión y la extensión del movimiento.

Las alteraciones son degenerativas (no confundir con hallux valgus o el popular juanete) e incapacitantes, aumentando en importancia (y comprometiendo la cura) si demoras en iniciar el tratamiento. El dolor de hallux rígido puede variar de acuerdo con el grado de evolución de la dolencia, con el tipo de calzado utilizado y con la actividad física ejercida. En el 80% de los casos, existe el acometimiento bilateral.

El tratamiento conservador del hallux rígido, indicado en los casos leves e iniciales, consiste en la corrección de la pisada, asociada a la fisioterapia. Ya en los casos más severos, cuando existe pérdida de movimiento, se impone una cirugía y hasta la aplicación de implantes.

A pesar de estar asociado al envejecimiento (artrósis), el hallux rígido es más común entre los jóvenes, por causa de la práctica de deportes de impacto, incluyendo atletas profesionales de alto nivel, como el exjugador de básquetbol Shaquille O’Neal, cuyos “dedos realmente duros” demandaron dos cirugías para volver a lo normal.

La pérdida de movimiento tiene varias fases, medidas por el comprometimiento de la amplitud del dedo gordo (extensión y flexión) y del cartílago, siempre seguida de dolores (aún en estado de reposo), que deben ser tratatas con el uso de órtesis de silicona (dispositivos que proporcionan una mejora funcional) y de medicación anti inflamatoria. Medidas como la inmovilización temporaria, el cambio del tipo de calzado y el uso de protección al momento de correr ayudan a minimizar los síntomas y a retardar la evolución de la dolencia. Lo más importante, sin embargo, es aprender a hacer los movimientos de los pies, corregir posibles errores de postura y pisada, reposicionar nuestras zancadas, haciendo un entrenamiento de marcha.

¡Compartir por correo electrónico!