![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Le duele? ¿Dónde?
Señale el lugar donde le duele y le indicaremos cuáles son los posibles diagnósticos, cómo tratarlo, cómo fortalecer la zona y una serie de consejos para aliviarlo. Así, volverá a los entrenamientos como nuevo.
Orquitis
El peligro del rebote: Traumatismos sucesivos a cada paso, que generan dolor y pueden derivar en una inflamación.
Causas
• Impactos frecuentes de los testículos, que suben y bajan durante la corrida, provocando traumatismos en la zona, en caso de que el corredor no use ropa interior adecuada.
• Tener las defensas bajas, después de realizar un esfuerzo demasiado intenso, en una prueba larga.
• Infección en la orina que alcanza al testículo.
Síntomas
• Inflamación en los testículos.
• Dolor intenso en uno o ambos testículos.
• Fiebre y malestar.
• Escalofríos y náuseas.
Tratamiento
• Reposo absoluto de tres días.
• Suspender los entrenamientos durante, al menos, una semana.
• Anti inflamatorios y antibióticos, prescriptos por un médico.
• Utilizar un suspensor escrotal o ropa interior ajustada.
Prevención
• Usar prendas con suspensor escrotal.
• No correr cuando se está con las defensas bajas.
• No quedarse con la ropa mojada después de entrenar, para evitar engriparse.
Vuelta a las corridas
• Después de finalizado el proceso inflamatorio, en general, entre dos semanas y treinta días.
El impacto del trote provoca traumatismos que pueden derivar en la in amación de los testículos.”
Los testículos son las glándulas sexuales masculinas, responsables de la producción de testosterona, la hormona sexual masculina, y de los espermatozoides. Lastimarse esa zona puede significar desde fiebre y malestar hasta riesgo de infertilidad en los casos más graves.
“Las causas más comunes de orquitis (lesión en uno o ambos testículos) son las infecciones”, cuenta el urólogo Marcelo Aspezzato. Dentro de las infecciones, las virales son las más frecuentes (la más conocida es la causada por el virus de las paperas). A su vez, las orquitis bacterianas están generalmente asociadas a microorganismos que provocan infecciones urinarias (principalmente en la franja entre 51 y 70 años) y ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual, principalmente en la franja entre 16 y 30 años).
Causas
La orquitis generada por golpes, le sucede a algunos corredores que no usan ropa interior adecuada debajo del short. “Hay gente que piensa que los testículos deben estar sueltos. El testículo es un órgano pendular, que a cada paso sube y baja. Si está suelto, cada vez que baja sufre un traumatismo y va a producir una inflamación. Imaginate ese golpe repitiéndose durante cuarenta y dos kilómetros durante un aratón…”, advierte el urólogo Eduardo Kawakami.
La baja en las defensas, producida por el desgaste de una prueba de larga duración, también puede provocar orquitis. “El corredor debilitado puede engriparse o contraer una infección más fácilmente, por virus o bacterias. Alguna de esas infecciones puede llegar, por medio de la sangre, hasta el epidídimo (un conducto que transporta y almacena los espermatozoides) o hasta el testículo. La lesión más común es en un solo testículo y no trae consecuencias graves. El peligro más grande es la orquitis bilateral, que afecta a los dos testículos al mismo tiempo. Es muy difícil que derive en impotencia, pero puede provocar infertilidad.
Lesiones diferentes, dolores parecidas
Lesiones en la zona del pubis (pubalgia, fracturas por estrés o inflamaciones en la sínfisis púbica) y daños en la articulación de la cadera, como desgaste en el labrum acetabular o artrosis, también se manifiestan como dolor testicular y pueden ser confundidas con problemas no ortopédicos.
Grupo de riesgo
• Corredores de largas distancias que no usan prendas con suspensor en el escroto.