Recibe nuestra newsletter y enterate de todo en el mundo del deporte

PUBLICIDADE

¿Por qué duele?

¿Le duele? ¿Dónde?
Señale el lugar donde le duele y le indicaremos cuáles son los posibles diagnósticos, cómo tratarlo, cómo fortalecer la zona y una serie de consejos para aliviarlo. Así, volverá a los entrenamientos como nuevo.

1 2 3 4 5
1 2 3 4 5 6

Pubalgia

19 de agosto de 2017 por Activo ¿Por qué duele?

La pubalgia es la lesión más frecuente en la zona de la cadera y, muchas veces, afecta a los corredores. También es común que astros del fútbol y del tenis interrumpan sus carreras por esta dolencia.

Pubalgia: las causas de su aparición

  • Práctica intensa de running, rugby, judo, tenis, voley, handbol y fútbol;
  • Desequilibrio de fuerzas entre el recto abdominal y los aductores del muslo;
  • Encogimiento de los músculos posteriores del muslo y sobrecarga de la musculatura aductora, combinada con la debilidad de los abdominales;
  • Exceso o ejecución inadecuada de ejercicios abdominales;
  • Después de la gestación o inflamaciones pélvicas (prostatitis, infección urinaria);

Síntomas

    • Dolores iguales a un tirón muscular en la ingle que evoluciona en este orden: después o mientras corre, al caminar y en reposo;
    • Irradiación del dolor por el muslo, la barriga, la pelvis, la región inguinal, testículos y, eventualmente, columna lumbar;
    • Dolor al saltar, subir escaleras, cruzar las piernas, sentarse y levantarse, entrar y salir del coche, agacharse o hacer abdominales;
    • Dolor al apretar el bajo vientre del abdomen;

 

Tratamiento de la pubalgia

      • Reposo, crioterapia, fisioterapia, anti inflamatórios, hidroterapia, reeducación de la postura global, masajes y eventual cirugía;
      • Equilibrar las fuerzas musculares del púbis en tres fases:
        – analgesia;
        – reforzar la musculatura de modo funcional;
        – estirar de acuerdo con la mejoría y volver a correr progresivamente;
      • Buscar la base para una rehabilitación final con estabilización para los músculos del core, de la pelvis y de los que abren (abductores) y los que cierran (aductores) las piernas;

Prevención

      • No sobrecargar el pubis con ejercicios, y sí obedecer al progreso;
      • Calentamiento y elongación de la región pélvica;
      • Dosificar y compensar movimientos repetitivos de la cadera;
      • Usar calzados con buena amortiguación y adecuado a su tipo de pisada;
      • Mantener el equilibrio dinámico de la cadera con elongación específica para la musculatura pélvica (aductores del muslo, isquiotibiales y flexores de la cadera), incluyendo la correcta ejecución de los abdominales;
      • Buscar un médico y un diagnóstico apenas comiencen los dolores;
      • Ejecutar programas de ejercicios de pliometría (saltos);

Vuelta a correr después de una pubalgia

      • De tres semanas a tres meses, con reposo y tratamiento en casos medios;
      • Hasta seis meses para casos graves y, con cirugía, sólo después de los tres meses;
      • Fuera de la rehabilitación aguda, trabajar propiocepción para la cadera;
      • Cuando completes, sin dolores, ejercicios pliométricos;
      • Volver a la actividad en cintas de correr o en terrenos con absorción de impacto;

Vas a sentirte extraño si, durante tu entrenamiento, sientes fuertes dolores en la ingle, cercanos al hueso del púbis, bien detrás de los genitales.

No obstante, esa es una lesión pélvica muy común, que incluye en su lista de víctimas atletas amateurs y profesionales.

Se trata de pubalgia (“pub” de púbis, “algia” de dolor), una inflamación dolorosa que involucra los huesos de la cadera, exactamente en su unión y regiones próximas, principalmente en los hombres.

También puede interesarte

Una de las principales causas de la pubalgia es la sobrecarga de esfuerzos y movimientos repetitivos del running.

Aunque también lo es el exceso de entrenamientos, los juegos y ejercicios abdominales, la falta de flexibilidad muscular y, principalmente, la consecuencia mecánica de las pasadas, las patadas y los saltos. En los corredores, puede manifestarse en un sólo lado (unilateral) o en la ingle.

Como se trata de un área del cuerpo con gran incidencia de dolencias y síntomas similares, el diagnóstico de la pubalgia exige un profesional médico especializado, además de exámenes específicos (resonancia nuclear magnética, radiografía, tomografía y cintigrafía o cintigrama).

Así puede descartarse la posibilidad de fractura por estrés o avulsión del púbis, estiramientos musculares, hernias, uretriris, cálculo renal, osteomielitis y hasta infecciones urinarias y genitales. Sin descubrir el origen exacto del dolor, puede haber progresión hasta incapacitar al corredor.

Cómo se produce
El correr, los tacones y las patadas desplazan y tuercen el cadera, generando microlesiones e inflamación exactamente en el punto de unión del púbis -huesos que forman la base (junto al íleo y al isquio), y que también fijan los músculos de la parte interna del muslo (aductores) y los abdominales (recto del abdómen).

Durante los tiros (o pasadas) de un corredor, por ejemplo, un lado del púbis tiende a subir (pie que toca el suelo) y otro lado, al descender (pie suspendido en el aire).

Este movimiento sólo hace posible porque la junción del púbis es una articulación (sínfisis del pubis), pero sufre el estrés por el exceso de esfuerzo repetitivo, falta de irrigación sanguínea y, principalmente, por la fuerza cruzada de los músculos de la ingle, el abdomen o los laterales de la cadera (glúteos medio y mínimo), cuando son más fortalecidos que otros.

¡Compartir por correo electrónico!